Testigo ocular | Marcelo Arce Garín

Marcelo Arce Garín (Santiago de Chile, 1976). Su obra se plasma en una voz denunciante, a veces trastocada, que se desgrana en figuras retroactivas, tiernas y nostálgicas, así como en destinos crueles, injustos, que debemos dejar en nuestra memoria. Estos recursos aparecen nítidos en su última obra, “Óxido”, un poemario profundamente político, donde Arce hace resurgir a los Mártires del Chena y la Maestranza. De este libro son los poemas que se presentan a continuación.   

 

Selección de poemas

 

A las obreras y los obreros

 

ERA CHILE EL QUE PASABA POR SUS VENTANAS

ABIERTAS y ya no pasa. 

José Ángel Cuevas

 

 

ÓXIDO Y HOLLÍN

EN LAS INDUMENTARIAS

TRAZO Y PRECISIÓN

DE ALTO VUELO

 

 

 

NILES BEMENT Co

 

Con el fierro hirviendo

González prende su cuarto cigarrillo del día,

tiznado y serio comienza el turno

Va formando con destreza y agilidad clavos gigantes

que serán los encargados de sostener la ruta

la rapidez será considerada al momento de llevarse

las hojas secas de un otoño que pronto se retira

González detiene una gota de sudor que iba directo 

al fogón

en sus pensamientos se desplazan

las planillas que debe llenar

luchas sindicales

se cuestiona

opacando el calor con El Ferroviario

como abanico improvisado

desde la radio Enrique Balladares susurra:

“Yo sé que, aunque tu boca me enloquezca, besarla está

prohibido sin perdón. Y sé que, aunque también tú me

deseas, hay algo interpuesto entre los dos”

desde el punto fijo que se crea en el taller de máquinas

se observa el TREN OBRERO

 

María Angélica Castillo competirá

desde la Caja de Retiros

directo a las Olimpiadas de México

entre boleros y rancheras la despiden

con banderas chilenas

la mejor pinta

sus compañeros del taller de combustible

Campeones del dominó, cacho y rayuela

Un nuevo termino de jornada

Maestranza Central entrena al caer la tarde

conducción y control del balón

las estrellas populares se lucen con gambetas y dominio

cada taller aporta con su hinchada

entre pilseners se discute la tabla de posición

la boleta a Santiago National.

Bototos pisotean overoles y gorras

apuntan con sus fusiles y ordenan levantar las manos

el espasmo contrajo las máquinas y fogones

mientras la Cooperativa Ferroviaria de Consumo

aún registra la identificación de cada uno

 

Once compañeros asesinados en el Cerro Chena

y la sangre se desperdigó por el techo rojo

al otro día el horror se plantó directo

en los rostros populares

Once hombres buenos menos en la producción

 

Acevedo / Ávila / Castro / Chamorro

González / Koyck / Monsalves / Morales

Oyarzún / Silva / Vivanco

 

(silencio)

 

Un arco gigante menciona a los visitantes

MAESTRANZA DE SAN BERNARDO

cientos de bicicletas copan el frontis, se dirigen por el

cielo a la cubierta de la conciencia, juegan con el viento

y los árboles de Avenida Portales, respiran hondo

el descanso diario tras

el pitazo final.

 

 

SCHWARZ HERMANOS Y FRIEDLER

                             a Luis Reyes Vargas

 

Múltiples motores se prenden y apagan en los talleres

como si la industria cegara los cielos de la ciudad

el obrero Luis Reyes moldea el producto nacional

Interruptores y enchufes

Productos de menaje

Iniciamos un nuevo turno en la fábrica

mientras el petitorio se aferra con firmeza

en los escritorios sindicales

Cada rostro sostiene sudor y ternura

juguetes que llegarán a los niños de la patria

el Circo Donald y retroexcavadoras que iluminarán

el pasaje de la población

antes del apagón

y el llanto

Cada domingo después de llenar el puzzle

el obrero Luis Reyes se ubicaba

a un extremo del minicomponente

al momento de elevar su dedo índice apretaba sus ojos

para acompasar la música

Debussy encerraba en su hogar el descanso y la alegría

como cuando le apostaba quinientos pesos a tercero/

caballo

UNO DE HONOR

en el Teletrak de Plaza Egaña.

La baquelita adorna las mesas populares democratizando

al barrio y sus clubes deportivos,

cada fin de año la presidenta de la junta anota a la prole

que recibirá camiones y enceradoras construidas

por sus madres y padres entre máquinas de inyección

y cálculos de feriados y vacaciones.

El obrero Luis Reyes baila a Bill Halley & His Comets/

See You Later, Alligator.

Un cordón tras otro San Bernardo/San Joaquín/Vicuña

Mackenna

Overoles y delantales jugaban ping pong en el patio del

casino

continuando el itinerario de la producción

trabajadores con El Siglo bajo el sobaco iluminaban

los pedestales convocando a las 17 horas en el Taller A,

obstruidos en los paraderos esperaban la Intercomunal

24 fumando un Hilton.

El obrero Luis Reyes fue a La Moneda el 11 temprano,

los pantalones de tela

que utilizaba aquella mañana

absorbieron la malicia milicia

y preocupado guardó todo bajo el camastro.

Mientras los aeroplanos aterrizaban en Tobalaba

su mano tersa acariciaba mi cabeza y un zumbido

acarreaba Manquehuitos y vino tinto,

soplabas fuerte el humo del cigarrillo

tratando de llenar las nubes de Peñalolén

el barro de la cancha mojaba la rabia.

Las estrellas nítidas emergen tras cada verso

frente a frente debatimos el libro asomado en las pupilas

en la sede sudamos dominó y sepia. Claro oscuro sollozo

que venda la tráquea y su soplo.

Creo que todos los chilenos tuvimos algo fabricado por

la empresa Shyf

nos dice una mujer agachada fuera de la botillería

sostienes la mano derecha extendida sobre la frente

tratando de regular perillas y termostato, calor y semilla

algo que trascienda la botillería y el pago de camisetas.

Abrazo al obrero Luis Reyes, atrás todos bailan

y avivan la parrilla

guiñas el ojo y con tu boca apuntas un camino difuso

y tenue

una especie de cueva negra que conduce

a un silencio abrazador

que posa las manos en cada bolsillo.

Al pasar por un corredor exiguo apuntas

con el mismo dedo que alientas a Debussy

y UNO DE HONOR

el Chicho me dices mientras una lágrima

revienta sobre el flexit.

La industria del plástico democratizó la patria, cada

pieza se armaba en la matriz con materia prima y ahorro

popular

Teléfonos de disco

Artículos de oficina

Al abrir el casillero la ropa de trabajo arrugada y atenta

se enorgullecía del traqueteo y la danza,

extrusión y soplado

tras el puesto de trabajo, una radio chirria

aguda y compuesta

rasguñando reiteradas veces como una perrita regalona

tratando de llamar la atención.

Tras una mesa extensa, entre caballetes

y escritorios deshojados

el obrero Luis Reyes escucha la asamblea y en cada pausa

el compañero Rata citaba a Clotario Blest:

“La acción y el ejemplo abarcan mucho más que la

palabra”.

Luis seca su rostro y se lanza desde la escala en la micro

flameando y ansioso.

Hola Cabeza de Gallina lo saludan con ímpetu

al unísono se abrazan con su compadre, ambos sonríen

despejan el alma, solo hay que bailar,

conversar, beber vino,

soñar, amar es la ruta.

El obrero Luis Reyes cobija en su frente materia y voltaje

juguetes y carcasas, música y organización.

Rey de Reyes es el obrero Luis Reyes

un rayo que eclipsa la conciencia, un obrero consciente

que acomoda su corona que centellea con gloria

el espíritu de la nación.

 

 

CORDÓN INDUSTRIAL VICUÑA MACKENNA

 

La corriente penetra por los enchufes

Los torturados dejan de agitarse

Los torturados cierran sus bocas 

Los campos de concentración se vacían

Gonzalo Millán

 

De cordón a cordón cada guiño es colectivo

autonomía del territorio, trayecto y producción

Elecmetal / Lucchetti

IRT / Rolitex

Está mala la cosa, soplan desde el campo

piñufla la cosecha, muchos críos se avecinan

tórtolas cansadas cantan atonales

al abrir las ventanas un paisaje debilucho

estila desesperado nubosidad

El paro de octubre hunde y castiga

hay que pararle el carro a los rotos

que la guata nuble a la obrera y su llama

Muebles Easton / Textil Monarch

un tren fantasma inicia su recorrido en Bustamante

los trabajadores de Chile

elevan sus sombreros

controlan sus fábricas e insumos

empujan hacia las vías a la patronal

raídas las voces en cada vagón

anuncian la llegada a Estación Pirque

a falta de micros el traslado es en camiones faeneros

romances y luchas en la tolva

alegría popular, conducción y producción

Las calles llenas en cada mitin, ojitos brillosos

acostumbrados a la derrota

danzan melodía y temple

ni un paso más será servil

que vuelvan las manos a construir

este proyecto país

sin limbo ni amenaza

Obreras y Obreros

deben retornar a la fábrica

que la noche quede atrás

 

 

PRODUCTO NACIONAL

 

Los sepultureros deben dejar la paletada

eliminar el agua rancia de los tarros

para que florezcan los crisantemos y gladiolos

tras la espesura desolada

Hay ropa seca en el potrero

nuestras hijas e hijos crearon un nuevo baile

otro juego en la llamarada

salvedad y plusvalía

una elite con muecas falsas y señorío

Que humeen nuevamente las fábricas

que vuelva el alma popular de la nación.

 

 

LINEAL

 

Hileras de fuego sobre el ripio

escombros manchados de tripa y bilis

carga lineal que sopesa al proletariado

encendedor y combustible.

Nunca le entraba el casco a Acevedo Becerra

lo molestaban por lo prominente de su cabeza

en la faena transitaba orgulloso

martillo y alicate al cinto

siendo requerido en la bodega, el taller y la choca por los

viejos

que esperaban su abrazo y el puño en alto tras la

despedida

cae una sombra tensa en la comarca

comenzando una búsqueda convulsa

cada tanto aparece el rostro de la Patita de Canario

e ilumina la congoja chorreando lumbre en tu silueta

antorcha tenue que observa rodar el cielo bajo sus pies

Quiero que la CNI devuelva mis hijos le susurras al cura

Y una cruz roja se instala en tu carne iluminada

sellando el gesto heroico de amor

que iluminó la Plaza de Armas de Concepción.

 

Hileras de fuego sobre el ripio

escombros manchados de tripa y bilis

carga lineal que sopesa al proletariado

encendedor y combustible.

Hay que echar a correr los pies por la ciudad

que se desplacen sobre veredas cegadas

y cubiertas de asbesto

tos tras tos

escupo sangre

tos tras tos

se llena el colectivo SANTIAGO/MAIPÚ DIRECTO

dibujo un harakiri en el aire

aprovechando el rojo de cada semáforo

atrás queda la chacota en la población Pizarreño

Mi alma que desborda humanidad

ya no soporta tanta injusticia

Tanto pájaro pegado al pavimento

trazas de calendarios incendiados cada 31 de diciembre

acá nada se ha transformado aún Eduardo

mientras el sol choca molleras con su inclemencia

cada plaza del país rodea tu protesta

esas ropas chamuscadas en el parque

cobijan a los sobrevivientes

tras el colegio y un eriazo

 

Hileras de fuego sobre el ripio

escombros manchados de tripa y bilis

carga lineal que sopesa al proletariado

encendedor y combustible

voces muertas en lo cotidiano

difuminan simpleza y ademan

Osorio gritan mis compañeros tras la carcajada

mientras el skate agarra vida propia

tengo las piernas rotas y gotean sangre

Soy Yoshua el futuro de Chile dice mi madre

desinflando sus ojeras atoradas con tanta lágrima

Tipo tres de la tarde veía tus ojos tristes regando el pasto

escolar

y levantabas tus cejas sorprendidas Manuel

lanzando un beso al aire

jardineabas el cielo con tu susurro matinal

ignorando la artrosis regabas ligustrinas y rayos de sol

fuiste por una torta y terminamos en el Estadio Nacional

imaginando a los miles de chilenos

que pasaron por ese lugar

torturados y con el cuerpo frío

Abordó el bus desde Nueva Imperial Ponce Ponce

dejó el canto pajaral siendo recibido por Auto-Tune y

tierral

asiduo recorredor de coleros y micheladas

ponía el hombro en los congelados que no lograron

reducir la chispa ni el escombro

Los días de feria siempre le compramos a El Papi

salsas de ají amarillo y rocoto

mientras Don Julián nos habla de Chimbote

sus ojos se humedecen como el puerto peruano

acá en Miraflores amamos a El Papi

y nos ayudamos a cargar las mercaderías

cuando Renca se llena de arreboles

¿Vosotros visteis lo que vociferaba su espalda?

Madre…gracias por ser la mejor madre del mundo.

De quien te ama, tu hijo

Luis Antonio Salas Martínez

fuisteis paria y lumbre

 

Hileras de fuego sobre el ripio

escombros manchados de tripa y bilis

carga lineal que sopesa al proletariado

encendedor y combustible.

 

 

Obras

Exhumada (2009)

Caja de Cambio (2016)

Óxido (2022)

 

 

Comentarios
Compartir: